jueves, 5 de junio de 2008

Elecciones de candidatos del PSUVE en Venezuela

Estimad@s compañer@s:

Durante los días 30 al primero de junio, tuvimos, junto con el cro Fernando Zamorano, la oportunidad de participar en Caracas,como observadores electorales en las elecciones nacionales de candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), junto a un amplio grupo de personalidades, dirigentes de partidos políticos y movimientos socialistas y de izquierda, parlamentarios, académicos y dirigentes sociales provenientes de prácticamente todos los países de América Latina y el Caribe, así como de África, Europa, Asia y Medio Oriente, participamos como observadores del proceso de elección nacional de candidatos a alcaldes y gobernadores en todos los niveles, efectuado el día domingo 1ero de junio por los militantes y adherentes del PSUV, con la colaboración y supervisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese hermano país.

Con una activa e impresionante movilización y participación los militantes y adherentes del PSUV escogieron a sus candidatos y candidatas a las gobernaciones y alcaldías de todo el país para competir en las próximas elecciones que se desarrollaran en noviembre próximo. Se presentaron 4.888 candidatos en todos los niveles y votaron en esas elecciones internas dos millones quinientos mil militantes y adherente socialistas, lo que refleja una profunda vitalidad democrática y de protagonismo popular desde la base, en el proceso de constitución del Partido Socialista Unido de Venezuela y refleja también el alto nivel de politización y movilización del pueblo en el proceso de transformación y orientación socialista que vive hoy Venezuela que encabeza el compañero Presidente Hugo Chávez Frías.

La dinámica del proceso y su clara orientación transformadora y socialista, explican para mí el nivel de movilización y participación militante que se expresó en el PSUV. Un proceso democrático y de la envergadura de participación como el desarrollado por los socialistas venezolanos el domingo 1ero de junio es inédito en relación a los partidos políticos tradicionales de Venezuela.

La vitalidad del PSUV tiene que ver con su profunda vinculación con los trabajadores y los pobres del campo y la ciudad, los que hoy son protagonistas y sujetos del profundo cambio y búsqueda de un camino socialista en Venezuela, de acuerdo su propia particularidad, realidad e idiosincrasia.

Al recorrer los centros de votación y conversar con los compañeros y compañeras que ejercían su derecho a voto, no pude dejar de comparar aquella entusiasta vitalidad socialista y revolucionaria con el alicaído y debilitado partido nuestro, con sus decisiones copulares sin mecanismos de participación y el protagonismo de los socialistas desde la base de nuestra sociedad. Discusiones y negociaciones cupulares sobre el partido, sobre la Concertación y sobre la orientación del gobierno. Acuerdos sobre los cuales nos enteramos solo por los diarios y los medios de comunicación.

No pude dejar de constatar la falta de espacios reales de discusión de contenidos socialistas o minimamente reformistas en el relación al gobierno y a su orientación político y económica neoliberal, como frente a los grandes grupos capitalistas y empresariales que concentran el poder y la riqueza en nuestro Chile oligárquico y binominal de manera tan desvergonzada e injusta y que han incrementado su acumulación en estos últimos 18 años. Frente a esto, tenemos como tarea y desafío el revitalizar el socialismo de Allende como una fuerza popular claramente anclada en la izquierda en Chile y en el mundo.

Me reuní también con los compañeros de nuestro partido en Caracas, muchos de los cuales participaron activamente y solidariamente en estos eventos.

Los compañeros de nuestro Comunal en conjunto con diversas estructuras del PSUV, de gobierno, municipios y centros universitarios, se encuentran preparando una serie de actos, eventos, seminarios, publicaciones y actividades en homenaje al compañero Salvador Allende en ocasión de su centenario, quién por decisión política del gobierno del Presidente Chávez y del Partido Socialista Unido de Venezuela han decidido difundir el pensamiento Allendista en radios, TV, publicaciones y diversas actividades.

Una anécdota final, al concurrir a ejercer su derecho a voto en las elecciones de su partido, el Presidente Hugo Chávez hizo una larga y entusiasta referencia a los contenidos sobre el socialismo y a las tesis y contenidos del libro de Tomás Moulian, "Socialismo del Siglo XXI, La Quinta Vía", de ediciones LOM, el cual portaba consigo y el cual recomendó su lectura y reflexión ante los militantes presentes y ante la prensa venezolana.

Fraternalmente,

Esteban Silva Cuadra
Comité Central por la Región Exterior

No hay comentarios: